Agencia de colocación autorizada nº 0100000060

Entra si ya estás registrado/a


Qué preguntas no te pueden hacer en una entrevista de trabajo

12/12/2022

El candidato tiene derecho a no responder a ciertas preguntas que pueden provocar una selección discriminatoria durante una entrevista laboral

La vacunación, una información confidencial por la que las empresas no pueden preguntar

Cuando tenemos una entrevista de trabajo, los nervios del momento y las ganas de causar una buena impresión para conseguir el empleo deseado, hacen que, en muchas ocasiones, respondamos absolutamente a todas las preguntas que formula el reclutador, sin cuestionarnos siquiera lo que estas podrían suponer en el proceso de selección.

En este caso, el entrevistador tiene el “poder”, pero el entrevistado también posee sus derechos. A veces este exceso de poder se aprovecha para intentar colar preguntas indiscretas, que no tienen relación directa con el desempeño del trabajo en sí.

Como candidato, tienes derecho a no responder a ciertas preguntas que pueden provocar una selección discriminatoria durante una entrevista de trabajo. Bajo el amparo del artículo 14 de la Constitución Española: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social”.

Preguntas ilegales en una entrevista laboral

  • “¿Tienes o planeas tener hijos?”: aunque cada vez es menos frecuente este tipo de pregunta, que además se suele hacer sobre todo a las mujeres, es una cuestión ilegal que la empresa no debe hacer al candidato.
  • “¿Estás casado o tienes pareja?”: preguntar por el estado civil de una persona es una intromisión en el estilo de vida y no está relacionada con el desempeño de las funciones del puesto de trabajo.
  • “¿Tienes alguna enfermedad o discapacidad?”: el estado de salud no debe preguntarse en una entrevista. La persona debe estar capacitada profesionalmente para desarrollar las funciones relacionadas con la vacante.
  • “¿Cuántos años tienes?”: preguntar por la edad del candidato es ilegal, a no ser que el empleador quiera asegurarse de que se tiene la edad mínima para poder trabajar.
  • Preguntas sobre orientación sexual, religión o ideología: está recogido en la Constitución Española, en el apartado de derechos fundamentales, que no se puede discriminar a nadie por estos aspectos.

Afiliación sindical: este es otro de los aspectos que pertenecen al ámbito personal del candidato y puede constituir una mala práctica por parte de la empresa si es motivo de discriminación.
Cuestiones relativas al género: las mujeres son las que suelen enfrentarse a más situaciones discriminatorias en este sentido. Además, las personas transexuales pueden ser objeto de ellas.

Cómo actuar ante este tipo de preguntas

Lo mejor que se puede hacer cuando los entrevistadores realizan una pregunta que traspasa el ámbito privado es no responder, siendo diplomático. No obstante, en numerosas ocasiones, el silencio puede suponer la pérdida del puesto de trabajo. Es por eso que los expertos suelen recomendar que los entrevistados traten de reconducir estas preguntas, esquivándolas y sin cortar la conversación con el entrevistador. Finalmente, otra opción es denunciar a la empresa ante la inspección de trabajo. Pregunta ilegal, acción legal. 

Consulta la noticia original AQUI

955027717
C/ ANTONIO GÓMEZ MILLÁN, 5-7 PARQUE TEC. CITEC 41120 - Gelves
(Sevilla)
formacion.didascalia@didascalia.es
Sistema Nacional de Empleo