El Instituto de Crédito Oficial (ICO) se ha propuesto revolucionar la actividad del capital riesgo en España, sumamente perjudicada por la crisis. El objetivo es acompañar en su entrada en España a seis gestoras de reconocido prestigio para que inyecten en empresas de distinto tamaño una inversión que podría alcanzar los 600 millones de euros.
Fuentes de este organismo explicaron ayer que para desarrollar esta iniciativa la gestora del ICO, Axis, ha constituido el denominado FOND-ICO Global, que será quien aporte los recursos a los proyectos que resulten finalmente seleccionados. El plazo de presentación de ofertas concluye mañana día 31, por lo que antes de final de año estarán adjudicados los nombres de los primeros fondos de capital riesgo que entrarán en empresas españolas con la colaboración de este organismo público.
“La aportación inicial del ICO será de unos 200 millones, ya que en cada operación participará con un 30% y un 40% de los recursos totales”, añadieron las mismas fuentes. Con ello se persigue emular los ejemplos seguidos en otros países, como el Reino Unido o Israel, donde el capital riesgo está presente en numerosas compañías desde hace años, lo que ha consolidado un sistema de éxito.
Después de esta primera adjudicación, está previsto que cada tres meses se ponga en marcha una nueva operación de forma que en un horizonte de cuatro años el ICOcalcula aportar unos 1.200 millones de euros que habrán movilizado inversiones por valor de 3.000 millones, procedentes de unas 40 gestores. “Si existe más apetito inversor, no descartamos ampliarla”, admitieron fuentes de la institución adscrita al Ministerio de Economía. El ICO solo contribuye a los proyectos inyectando capital y no participa en la gestión, aunque sí recibirá información sobre el funcionamiento de los proyectos que reciban estas inyecciones de capital.
Por otra parte, el ICO comunicó ayer que concedió 8.659,1 millones en préstamos en los nueve primeros meses del año, de los que 4.275 millones se distribuyeron en el tercer trimestre, cuando la concesión se elevó un 37,8% respecto al trimestre anterior.