Las estafas por Internet se han vuelto algo cada vez más común, estas se pueden dar a la hora de comprar un producto, de registrarse en una web o servicio e incluso al aplicar a una supuesta oferta de trabajo. La inestable situación económica hace que sean muchas las personas que buscan trabajo de manera online, y muchas veces el ansia por encontrar el trabajo perfecto nos lleva a cometer alguna insensatez y pone en peligro nuestra información personal y bancaria.
Internet ha absorbido y digitalizado todos los aspectos de nuestras vidas, incluido el laboral. Ya no solo es el teletrabajo, sino que el proceso de contratación también se hace de manera online, siendo apps como LinkedIn o InfoJobs claros ejemplos de este cambio.
Este tipo de plataformas no ha parado de ganar usuarios en los últimos años, cosa que no ha pasado desapercibida por los cibercriminales, y es por esto mismo por lo que cada vez es más común que estos lancen estafas y engaños escondidos tras supuestas ofertas de trabajo.
Por suerte, como en muchas de las estafas en la mayoría de los casos hay ciertos detalles o aspectos en los que si te fijas puedes detectar que la oferta a la que estás aplicando realmente se trata de una ciberestafa.
Cómo detectar una oferta falsa
Como ya hemos dicho, existen varios aspectos en los que nos podemos fijar para saber si el puesto de trabajo que se oferta en una web es legítimo. Por ejemplo, si la empresa que tiene la oferta pone un número de teléfono de tarificación especial (803,806,905...) se trata de un engaño, ya que nunca se usan este tipo de números para una oferta de trabajo. Al igual que si usan un correo gratuito hay que desconfiar, toda empresa por muy pequeña que sea tiene su propio dominio.
Otro aspecto que nos pueden llamar la atención, es que la oferta tenga unas condiciones demasiado perfectas. Es cierto que es posible encontrar un trabajo ideal, pero los ciberdelincuentes quieren llamar tu atención y muchas veces unas condiciones inmejorables son el cebo.
En el caso de que la oferta la pone una empresa que no conoces y a la hora de investigar sobre ella, no encuentras nada, se trata de una estafa, al igual que si ves que en el anuncio hay faltas de ortografía o una mala redacción, el primer instinto debe ser desconfiar.
Por último, si al aplicar a una oferta de trabajo en ella te piden que les des más datos personales de los que ya has dado, o si te piden dinero alegando "gastos de gestión" o similar, es más que probable que se trate de un engaño.
Consulta la noticia original AQUI